Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

Ecos del Tajo: La Agricultura Ecológica como modelo de desarrollo sostenible

ecosdeltajo.org


El proyecto Ecos del Tajo: La Agricultura Ecológica como modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del Tajo, nace de la mano de los Grupos de Acción Local, gracias a la vía de financiación que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, abre a través de los proyectos de cooperación interterritorial y transnacional (con Portugal).




El proyecto nace con la intención de sumar esfuerzos, ideas y personas que converjan como afluentes, para que los pueblos bañados por el río Tajo se beneficien de un desarrollo rural capaz de crear economía y paisaje; fijando población y propiciando con herramientas agroecológicas un medio más sano y con futuro.


El objetivo general, de este proyecto, es concienciar y divulgar sobre el concepto de cuenca del Tajo internacional y los beneficios que la agricultura ecológica aporta a la cuenca, ofrecer formación a agricultores y crear redes de comercialización entre productores ecológicos. 


Vídeos de presentación del proyecto:







El proyecto se realiza por los Grupos de Acción Social de diferentes comarcas: 1. CEDER CAPARRA. Asociación Caparra para el Desarrollo de la Comarca de Trasierra - Tierras de Granadilla (Cáceres) - cedercaparra.es; 2. ADESVAL. Asociación de Desarrollo del Valle del Alagón (Cáceres) - adesval.org; 3. TAGUS. Asociación de Desarrollo Integral de la comarca de Tajo - Salor - Almonte (Cáceres) - tagus.net; 4. ADISMONTA. Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montanchez y Tamuja (Cáceres) - adismonta.com; 5. ARJABOR. Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Campo Arañuelo (Cáceres) - arjabor.com; 6. CONSORCIO SIERRA OESTE de Madrid - sierraoeste.org; 7. ASOCIACION DE DESARROLLO RURAL MOLINA DE ARAGON - ALTO TAJO (Guadalajara) - adesval.org.



jueves, 24 de mayo de 2012

Red de huertos urbanos de madrid



La Red de Huertos Urbanos de Madrid es una iniciativa impulsada por diferentes colectivos que se dedican a la agricultura en los espacios urbanos, en la ciudad de  Madrid.  La creación de la Red surge como respuesta a las necesidades de las huertas urbanas de recibir apoyo mutuo y compartir conocimientos, experiencias, insumos, etc.
Por otro lado, la idea de la red es una forma de crear un punto de encuentro. De centralización, por parte de todos los colectivos interesados: para darse a conocer, para organizar actividades comunes, para incidir de forma conjunta en la sociedad, etc…
Por tanto, la Red de huertos Urbanos de Madrid, es una red de redes, para que los colectivos que se dediquen a la agricultura urbana de forma ecológica, que sean públicos y comunitarios, tengan un espacio de encuentro y comunicación.



Los huertos Urbanos que forman parte de la red son:  CIUDADES COMESTIBLES, ESTA ES UNA PLAZA, FRAVM,GRAMA, HUERTA DE CANTARRANAS,  SOLAR DE ANTONIO GRILLO, KYBELE, SABIA BRUTA, EL HUERTO DEL RETIRO, EL TABLAO DE LA COMPOSTURA, IES BARAJAS, TABACALERA, REVUELTA EN LA HUERTA, EL HUERTO AMBULANTE.

sábado, 19 de mayo de 2012

Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH! - Madrid)

BAH!



Somos una iniciativa social y económica de personas y grupos. Estamos construyendo una alternativa de organización social de base, autogestionaria e independiente del Estado y de los grandes poderes políticos y económicos. Para ello proponemos e intentamos practicar la democracia directa en asambleas, acciones directas y la autogestión a todos los niveles desde una clara opción anticapitalista y de implicación en los movimientos sociales urbanos y rurales.



En 1999 surge un colectivo que agrupa a gente diversa, que tratan de trabajar la Ecología Social, intentando unir teoría y práctica. Una de las iniciativas que el BAH! propone es la Cooperativa Agroecológica de Producción y Consumo, a la que se unen y apoyan gran cantidad de grupos sociales muy diversos, haciendo posible un objetivo muy ambicioso: comenzar con la cooperativa okupando suelo público. Más tarde el colectivo abandonaría la actividad formal, y la coop. se quedaría con el nombre, habiendo adquirido rápidamente entidad propia.


En esta cooperativa intentamos autogestionar nuestra alimentación como alternativa a la comida industrial que venden las grandes superficies, que perjudica nuestra salud y provoca graves desequilibrios sociales y ambientales en nuestro territorio y en el del tercer mundo. Hemos empezado con las verduras y hortalizas; para ello hemos creado una cooperativa que produce, distribuye y consume verduras en un proceso unitario y autogestionario.

sábado, 21 de enero de 2012

"Abraza la Tierra" (y2): La Fundación y el protocolo de acogida

La Fundación Abraza la Tierra se crea a partir del proyecto de cooperación interterritorial del mismo nombre, cuyo objetivo ha sido la revitalización del medio rural con un modelo de actuación que consiste en facilitar la llegada y la integración de nuevos vecinos emprendedores en las zonas rurales.


Protocolo de acogida

A continuación se describen los pasos a seguir, y cómo Abraza la Tierra puede facilitar el camino de las personas y familias que quieren ir a vivir a las zonas rurales donde interviene:
  • Rellenar el formulario pulsando el botón Quiero trasladarme que se encuentra al final de esta sección. Allí primero debe decidir cuál es el territorio que le interesa, y seleccionándolo podrá hacerle llegar una idea de su proyecto y motivaciones, necesidades...
  • Desde el territorio elegido, la persona de la Oficina de Acogida que corresponda, contactará con usted vía e-mail y le pedirá más información para poder preparar una entrevista y posterior visita al territorio. Esta persona te acompañará durante el resto del proceso.
  • A partir de este momento podrá hacer uso de todas las herramientas que nuestra plataforma telemática ofrece.
  • Se realizará una visita guiada al territorio elegido, con el objetivo de conocer sus recursos, entidades, asociaciones, ... y ver diferentes pueblos donde existan posibilidades de vivienda y espacios que puedan resultar de interés para trasladarse y ubicar su proyecto/empresa/taller...
  • A partir de este momento se establerá un calendario para programar el traslado y la puesta en marcha de su proyecto, además de recibir el asesoramiento y acompañamiento adecuados.
  • Instalación definitiva, puesta en marcha del proyecto/empresa/taller y seguimiento del proceso de acogida. Una persona del pueblo realiza como voluntaria la función de tutor/informador para la familia recién llegada: para ayudarle a integrarse en la dinámica del nuevo entorno.

"Abraza la Tierra" (1): proyecto interterritorial para facilitar la acogida de nuevos vecinos emprendedores en el medio rural.




El medio rural se enfrenta desde hace décadas a uno de los problemas más graves que puede sufrir un territorio: la pérdida de población. Este hecho cercena gravemente las posibilidades de desarrollo de los pueblos ya que, además de disminuir el número de vecinos, quienes se van son, principalmente, las mujeres y las personas formadas. 

La despoblación no es sólo un problema de graves consecuencias para los pueblos, puede decirse también que es un problema social, de todos: Significa pérdida de valores culturales, de señas de identidad, produce graves desequilibrios territoriales y comienza a traducirse en evidentes riesgos medioambientales (incendios, pérdida de biodiversidad…). 
Ante esta realidad dieciocho Grupos de Acción Local,  pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Madrid y Cantabria, decidieron en el 2004 incidir conjuntamente sobre el problema de la despoblación creando: "ABRAZA LA TIERRA".
Para ello se creó una Red de Oficinas de Acogida de Nuevos Pobladores- Emprendedores, cuya principal función es informar, asesorar y prestar apoyo al nuevo poblador emprendedor tratando de conjugar sus necesidades personales y empresariales con los recursos del entorno.

A partir de la asociación "Abraza la Tierra" se ha creado la Fundación "Abraza la Tierra".