Mostrando entradas con la etiqueta escuela de pastores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela de pastores. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

Campo Adentro - Inland

http://inland.org/


INLAND es un colectivo artístico, dedicado a la producción agrícola, social y cultural, y una agencia de colaboración.
Enfrenta varios problemas de un sistema que está colapsando en sus niveles ambiental, cultural y financiero, que afecta tanto al planeta como a la persona, al formular herramientas críticas y aplicarlas a través de la práctica experimental.
Se basa en la premisa de que lo rural ofrece un espacio físico y cultural para la generación de diversas formas de vida que difieren del modelo hegemónico.
Estos otros medios de vida son conscientes de su inserción parcial en todas las redes de intercambio establecidas y tienen como objetivo generar suficiente masa creativa para cuestionar esas dinámicas de poder, así como la relación actual entre el centro y las periferias.
Inland se basa en una especie de manifiesto de tres palabras, arte-agricultura-territorio.
Habla de las otras realidades silenciadas que resisten el borrado.
Propone un estímulo colectivo para la recuperación de los medios de subsistencia.
Como un artefacto cultural, utiliza todas las herramientas de representación disponibles para expandir, más allá de los contextos en que interviene, lo que se produce en el instante y la inmediatez de lo cotidiano.
Está en constante contradicción entre las tácticas de camuflaje adoptadas por su trabajo antagónico, que imita las formas de arte convencionales y los hábitos institucionalizados, y la exposición abierta de su disidencia y las alternativas que promete y prueba.
Como una para-institución, Inland está trabajando en conjunto, en contra y más allá de las instituciones existentes. Está estructurado en torno a diferentes ejes y líneas de trabajo, desde la capacitación hasta la comercialización, que se retroalimentan entre sí y se convierten en un modelo autosuficiente que se adapta y replica.
El valor de Inland reside en la aplicabilidad de su método. Promueve las células en ubicaciones rurales específicas, algunas de las cuales permanecen sin revelar, mientras operan a nivel supranacional, estableciendo agencias en diferentes países para afectar los marcos de políticas agrarias y culturales en Europa.

sábado, 7 de enero de 2012

Escuela de pastores para la integración de inmigrantes (Salamanca)

Notícia en El Mundo - 26/01/2010

La Asociación Puente Vida, que dirige el párroco del barrio salmantino de Puente Ladrillo, Antonio Romo, ha puesto en marcha una escuela de pastores que permitirá la formación de inmigrantes llegados a Castilla y León en labores de este ámbito, como el pastoreo en extensivo o la elaboración de productos como el queso de oveja. 

 babel-tve-reportaje-oficio-pastor

jueves, 5 de enero de 2012

ARTZAIN ESKOLA: escuela de pastores de Aranzazu (Euskadi)

Link a Artzain Eskola y gomiztegi.com

Vídeo sobre uno de los alumnos de la escuela

ITSASMENDIKOI Artzain Eskola es uno de los centros conveniados con ITSASMENDIKOI (IMK- Centro Integral para la Formación, Inserción y Desarrollo Rural - Litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco). En 1997 inicio su andadura Artzain Eskola en Arantzazu (Gipuzkoa), en el caserío Gomiztegi, enclavado en el Parque Natural Aizkorri-Aratz, con el objetivo de aumentar el grado de profesionalidad del pastor.


IMK Artzain Eskola es un referente mundial en el mundo del pastoreo y acoge tanto a profesionales y alumnado vascos como a otros procedentes de otras autonomías y países. Binomio de escuela y rebaño de ovejas latxa, se ha consolidado como clave estratégica en el sub-sector ovino lechero en el área de la formación. Es una escuela que defiende el sistema de manejo de razas locales (latxa), basándose en un manejo respetuoso con los animales y el medio ambiente y gestionando el territorio (utilización de pastos). Además cuenta con las asociaciones y entidades de desarrollo e investigación sectorial que forman parte activa en los programas formativos.

miércoles, 4 de enero de 2012

Escola de pastors de Catalunya: Projecte Grípia


 El Projecte Grípia. Territori Ramader té com a objectiu garantir el relleu generacional de les explotacions agroramaderes de muntanya mitjançant la incorporació de joves a l’activitat, la gestió sostenible de les explotacions i la dinamització del sector fent-lo viable econòmicament. Alhora el projecte té com a objectiu dignificar aquesta professió i facilitar eines per a la seva organització i cooperació.

L’Escola en els seus inicis pren el model de l’Escola de pastors d’Astúries (Picos d’Europa) i de les escoles oficials del País Basc, Artzai Eskola i l’Escola de pastors d’Iparralde. Durant el desenvolupament de les tres edicions de l’Escola de Pastors de Catalunya, hem generat un nou model de marca pròpia que s’ha anat adaptant a les necessitats dels seus participants.
Tipus de bestiar que tracta L’escola està dirigida a tot el sector ramader. Per tant és una escola que vol formar persones pageses i pastores vinculades a tot tipus de bestiar que pastura per les muntanyes del Pirineu i per altres àmbits rurals de Catalunya: ovelles, cabres, vaques de carn i de llet, eqües, rucs, etc…

La Escuela de Pastores de Picos de Europa, iniciativa ejemplar según el Ministerio de Agricultura

http://escueladepastores.es/


La Escuela de Pastores es una actividad concreta como iniciativa formativa en un doble sentido: nuevos adelantos a los pastores en activo, y de los pastores al resto de la sociedad, y en concreto, a aquellas personas que se interesen en dedicarse al pastoreo.
Se apuesta por la formación dentro de una estrategia de revalorización de la figura del pastor y para posibilitar el relevo generacional.

Escuela de pastores de Andalucía (2ª edición)

El proyecto se organiza en tres fases consecutivas:
1. La difusión y promoción de la actividad pastoril en ámbitos agrarios
2. La selección y preparación de ganaderos expertos
como futuros tutores
3. La capacitación de nuevos pastores
La participación de pastores con experiencia como profesores de referencia para los jóvenes pastores en formación es especialmente importante, que se complementará con formación teórica y amplios contenidos prácticos en explotaciones ganaderas.
La Escuela permitirá la formación de pastores para el siglo XXI a partir de la experiencia de otros veteranos y la exposición de conocimientos técnicos actuales impartidos por profesores y expertos de distintos ámbitos (conservación de la naturaleza, prevención de incendios, alimentación, sanidad animal, gestión de explotaciones, etc).



Conferencia: Escuelas de pastores y otros proyectos

Autor: García-Dory, Fernando

En el siguiente texto se relaciona el desplome del mundo rural con la pérdida de conocimientos para la adecuada gestión de los recursos naturales. Rescatar esa sabiduría y ponerla al alcance de los nuevos pobladores del campo es una de los objetivos de la Plataforma Rural y de las escuelas de pastores. Se tratan varios aspectos asociados a la recolonización del campo por parte de habitantes de la ciudad, diferentes perfiles de neorrurales, los problemas de acceso a la tierra y posibles vías para incentivar esta recolonización.

Conferencia completa





(Escuela de pastores de los Picos de Europa - Asturias)

Premio de la Fundación Biodiversidad

 2ª edición de los Premios Fundación Biodiversidad de Liderazgo, Innovación y Comunicación Ambiental

La Fundación Biodiversidad pone en marcha la 2ª edición de los Premios Fundación Biodiversidad, unos galardones que pretenden reconocer la labor de todas aquellas personas y organizaciones que, con su trabajo, contribuyen al desarrollo sostenible del medio rural y pesquero, así como a la conservación y al conocimiento del patrimonio natural y de la biodiversidad.

Projecte Gripia

 http://www.premiosfundacionbiodiversidad.es/segundaedicion/index.php