martes, 27 de noviembre de 2012

Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”

redsemillas.info


La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” (RdS), es una organización descentralizada de carácter técnico, social y político, que ha trabajado durante los últimos 10 años en reunir esfuerzos entorno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional. Y que tiene como objetivo primordial el facilitar y promover el uso, producción, mantenimiento  y conservación de la biodiversidad agrícola en las fincas de lo agricultores y en los platos de los consumidores debido a la grave pérdida de recursos genéticos que asola a la agricultura y ganadería, de la que ya llevamos perdida en el último siglo más del 75%, según datos de la FAO.


La gran riqueza de la RdS reside en la diversidad de personas y grupos que la componen. En ella participan agricultores y organizaciones agrarias, técnicos, consumidores, dinamizadores y facilitadores del medio rural, grupos de desarrollo rural, personas vinculadas a la universidad e investigación, etc. Pero el verdadero sustento y fuerza de la RdS se encuentra en las redes locales de semillas y grupos vinculados que repartidas por todo el Estado español, gestionan el uso y la conservación de la biodiversidad agrícola en sus territorios favoreciendo la labor de recuperación, conservación, mejora y utilización de las variedades tradicionales (ver contactos de la Red).

lunes, 26 de noviembre de 2012

Documental: El Plat o la Vida. La diferencia entre llenar tripas o alimentar personas

elplatolavida.org
(el documental se puede ver directamente en la web)


“El plat o la vida” quiere informar, inspirar y animar. ¿De quién depende el cambio? De la conciencia social pero, sobre todo y en primer lugar, de las familias. Como usuarias pueden decidir quién gestiona el servicio de comedor del colegio y como quieren que lo haga, ya sea desde el AMPA o desde los consejos escolares



En este documental descubriremos la falacia alimentaria de los comedores colectivos, siguiendo la vivencia de la cocinera de un geriátrico que se vió obligada a aparcar su profesión para ofrecer productos en lugar de alimentos y preparar comidas sin cocinar. Decidió que aquello no podía ser: ella había decidido dedicarse a la cocina para alimentar personas, no para llenar estómagos. El problema no estaba en ese negocio en concreto, sino en la base de todo: los alimentos y los intereses económicos que genera y la cultura alimentaria de nuestra sociedad. Se informó, investigó y encontró una realidad que había que cambiar. Se fué al principio de todo: a las escuelas. Educar en una buena alimentación a los niños abría la posibilidad de un cambio progresivo y global para generaciones futuras.La escuela, como institución, es el punto de partida desde el que podemos construir un futuro mejor.

Políticos, empresarios, docentes, cocineros y familias. Todos tienen sus intereses y preocupaciones, pero los que cada día se sientan delante del plato son los niños y niñas.

Amayuelas: un ejemplo de repoblación y sede de la Universidad Rural Paulo Freire

amayuelas.es




Somos un grupo de gente comprometidos y comprometidas con la causa de Un Mundo Rural Vivo, que entendemos que la sociedad no puede vivir de espaldas al campo, y que es una irresponsabilidad abandonar los pueblos.
Trabajamos colectivamente desde CIFAES - URPF en Tierra de Campos, asociación sin ánimo de lucro que nos permite articular iniciativas y proyectos que apuestan por un desarrollo rural integral, sostenible y solidario.
La dinámica de trabajo de CIFAES ha supuesto la creación de pequeñas iniciativas laborales; el asentamiento de un grupo de jóvenes procedentes del mundo urbano; la creación de servicios locales comunitarios e innovadores; la puesta en práctica de otras formas de trabajar la tierra y ganado, produciendo alimentos saludables; la apertura de diferentes líneas de investigación: construcción con tierra, gestión integral de los residuos urbanos y el rescate de semillas y razas locales, frente al monopolio y la privatización de la biodiversidad que están imponiendo las trasnacionales de la agroalimentación.

Diferentes vídeos sobre Amayuelas:



Y también: "La Tierra Asoma. Amayuelas" - debate porterior a la proyección del documental con tres miembros de Amayuelas


Web de la Universidad Rural Paulo Freire De Tierra de Campos


C.I.F.A.E.S. (Centro de Investigación y Formación en Actividades Económicas Sostenibles) - URPFTC (Universidad Rural Paulo Freire en Tierra de Campos)



Estamos haciendo el esfuerzo de crear un municipio ecológico.
Se puede demostrar con la práctica que en los núcleos rurales es posible seguir viviendo, trabajando y generando riqueza siendo respetuosos con el medio ambiente. 
  
Queremos recuperar la cultura campesina, dónde nosotros y nosotras creemos que está la base de la ecología:
- manteniendo y mejorando la riqueza de la tierra
- viviendo con escaso consumo 
- conservando antiguas maneras de producir sin renunciar a tecnicas modernas
- haciendo de la tierra y de nuestro trabajo una escuela para la vida.

Desde la creación de CIFAES hemos manejado tres líneas de actuación:
- el fomento de iniciativas productivas
- la tarea investigadora paralela al acto productivo
- la formación como expresión del valor de la cultura rural


viernes, 2 de noviembre de 2012

Proyecto de aldea ecológica y artesana: Las Graceas, Jaén

autoempleosostenible.com
lasgraceasaldeaecologica.blogspot.com.es

Algo se está cociendo en Las Graceas, una aldea abandonada del municipio de La Puerta del Segura (Jaén). Una empresa inmobiliaria invirtió allí hace unos años comprando casas derruidas y ante la imposibilidad de darle salida debido a la crisis, ha reorientado su iniciativa y ahora ofrece todo un plan para la creación de una Aldea Sostenible poblada por artesanos.
Existe un plan global que poco a poco va tomando forma conforme se van produciendo las anexiones al proyecto, que funcionará en régimen de cooperativa. Artesanos de todo tipo tendrán preferencia exclusiva previa presentación de un curriculum profesional que avale su trabajo como artesano.
Además de los ingresos provenientes del trabajo individual de cada uno, están previstas otras fuentes de ingresos, como la explotación común de instalaciones de hotel rural, tienda, restaurante, granja escuela, huertos y campos de cultivo individuales y comunes, centro de educación ambiental, escuela de oficios artesanales y servicios turísticos en torno al turismo experiencial.
Y eso sin dejar atrás el apoyo de las nuevas tecnologías para la venta por internet o para poder implementar en la aldea los sistemas de energías alternativas y los métodos de reciclaje de aguas residuales más respetuosos con el medio ambiente. También se piensan establecer cooperativas de producción y consumo de productos ecológicos y derivados del reciclaje en general.


La lista de actividades sigue abierta a todas las artesanías posibles. Se prevé que hasta 120 familias podrán tener cabida en esta iniciativa; la idea es construir para cada una de ellas un edificio ecológico de dos plantas donde la vivienda ocupará la primera planta y la tienda-taller estará en la planta baja. Se habla de que cada vivienda no debería superar los 65.000 € de coste, pero hay que tener en cuenta que el proyecto no es inmediato sino que se prevé un periodo que puede llegar hasta los cuatro años antes de que se haga realidad.
Además, se estudiarán a fondo todas las ayudas especiales para cooperativas, las que convoque la Junta de Andalucía y las correspondientes a las Ayudas de la Unión Europea. De momento cuentan con el apoyo total del Ayuntamiento, incluso se les ha prometido exención de impuestos municipales.


lunes, 29 de octubre de 2012

Associació Agroecològica de Gallecs: preservar el territori a partir de l'agroecologia

aegallecs.cat

L'Associació Agroecològica de Gallecs està formada per pagesos i les seves famílies que conviuen i treballen a l'Espai Rural de Gallecs (Vallès Oriental).




L'objectiu és assolir el desenvolupament rural sostenible per mitjà de l'agricultura ecològica, i garantir el relleu generacional dels pagesos de Gallecs. Aquest objectiu el porten a terme mitjançant l'aplicació d'un model de gestió agrícola respectuós amb el medi ambient, que afavoreix la biodiversitat, la protecció i millora de la qualitat dels aliments i el comerç de proximitat; contribueixen a la mitigació del canvi climàtic i fomentem l'ús de les energies renovables i l'associacionisme agrari, dins del arc de l'agricultura periurbana.



"Un projecte de futur, preservant la cultura del passat". Des de l'Associació estan trebllant per a la recuperació i producció de les varietats antigues i amb elles la biodiversitats al camp i la qualitat a la taula. La seva producció es basa en els fonaments de l'agroecologia. Produeixen hortalisses fresques i de temporada, blats antics, llegums i altres cereals destinats al consum humà. Com a comunitat de l'aliment slow food el nostre objectiu es oferir un producte bo, just i net. 
També conreem forretges i lleguminoses per l'alimentació animal, cultius que ens ajuden a la correcte fertilització dels nostres camps mitjançant la rotació de conreus i per les seves característiques de fixació del nitrògen atmosfèris. Els productes que oferim tenen el certificat ecològic del (CCPAE - Consell Català de la Producció Agrària Ecològica). 
També es realitzen altres activitats per part de l'Associació: educació ambiental i energies renovables i bioconstrucció. Es poden realitzar visites guiades.

viernes, 26 de octubre de 2012

Ecológica de los Pirineos: la unión de 150 ganaderos por la producción ecológica

ecologicadelospirineos.com




ECOLÓGICA DE LOS PIRINEOS es una empresa creada por ganaderos del Pirineo, ubicada en la Pobla de Segur, que comercializa ternera ecológica,cordero ecológico y cerdo ecológico envasados en barquetas de atmósfera protegida, al vacío o en canal, ajustándose a las exigencias de calidad y garantía de este mercado. De esta forma se le otorga al producto un valor añadido, que representará numerosas ventajas para los consumidores. 

En la zona de Lleida, se concentran en la actualidad un total de 150 ganaderos que han convertido sus explotaciones convencionales en ecológicas y todos cuentan con la certificación correspondiente. Su producción conjunta es de 7000 reses de bovino y 5000 de ovino al año aproximadamente.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Construtierra: Red de investigación de la construcción en tierra de España

construtierra.org


La Red CONSTRUTIERRA es una red española de construcción con tierra que engloba al conjunto de agentes del sistema de ciencia-tecnología-empresa en el ámbito de la construcción y rehabilitación con tierra cruda: Universidades, Centros de Investigación y Tecnología, Organismos Públicos, Entidades Privadas, Empresas y técnicos expertos. Esta RED pretende:

- Facilitar el intercambio y colaboración recíproca entre sus participantes.
- Identificar las necesidades de los grupos participantes, tanto infraestructurales como académicas.
- Promover propuestas conjuntas de cara a potenciales actuaciones, en el ámbito académico o fuera de él.




Los objetivos de la Red CONTRUTIERRA son coordinar, vertebrar y relacionar los distintos grupos de investigación, formación, desarrollo tecnológico, construcción y rehabilitación en el campo de la tierra cruda en España, abarcando un amplio espectro que incluye desde temas teóricos hasta aplicaciones, o propuestas didácticas. 
Además de estos objetivos generales, son sus objetivos específicos:

- Establecer un foro de referencia en España para la información actual, estudio y debate. Asistir a los distintos foros, nacionales e internacionales donde se aborden temas de construcción y rehabilitación con tierra cruda 
- Intercambiar y divulgar entre los miembros de esta comunidad, instituciones y empresas, los proyectos y las actividades culturales, técnicas y científicas, nacionales e internacionales, relacionadas con la temática de la tierra cruda.
- Movilidad de investigadores para su formación académica o técnica.
- Promover y participar en la redacción de normas técnicas para productos y procesos constructivos con tierra cruda.


La Red tiene una web muy completa y dispone de un canal de Youtube con muchos vídeos sobre la construcción con tierra.